¿Llevas años con dolor en el codo y no sabes porque?
¿Has probado miles de tratamientos para el “codo de tenista” y no mejoras?
¿ Cada vez tienes menos fuerza en los brazos y crees que viene del codo?
¿Te has caído y no sabes si tienes algo roto?
¿Cuáles son las causas más frecuentes de dolor en el codo?
La articulación del codo tiene dos funciones principales, soporte muscular y la movilidad, las cuales también son el origen de sus problemas.
En esta articulación se originan o se insertan la mayor parte de los músculos del brazo, razón por la cual es una zona muy sensible a sobrecargas que si no se tratan adecuadamente desde el principio provocan un dolor de codo crónico e incapacidad para trabajar o hacer deporte que se perpetúa en el tiempo.
Además es muy importante su movilidad completa, pues el codo permite colocar a la mano en múltiples posiciones necesarias para la vida diaria, algunas tan básicas como comer o peinarnos. Por desgracia, el codo es muy sensible y con frecuencia desarrolla rigidez tras un golpe o una fractura, por lo que es muy importante conocer muy bien esta articulación para acortar los tiempos de tratamiento.
¿Cuáles son las patologías más frecuentes del codo?
- Epicondilitis (codo de tenista).
- Epitrocleitis (codo de golfista).
- Neuropatía cubital compresiva.
- Rotura biceps distal.
- Fracturas de codo.
- Inestabilidad de codo.
- Otras.