Doctor Laredo - Toledo

  • Inicio
  • Sobre mí
    • Información General
    • Investigación y Docencia
  • Mano
    • Dolor de Mano
    • Patologías de Mano
      • Síndrome del Túnel Carpiano
      • Dedo en Resorte
      • Rizartrosis
      • Artrosis de los dedos
      • Dupuytren
  • Muñeca
    • Dolor de Muñeca
    • Patologías de Muñeca
      • Tendinitis de Quervain
      • Síndrome del Túnel Carpiano
      • Fracturas de Muñeca
      • Fracturas de Escafoides
      • GANGLION DE MUÑECA
  • Codo
    • Dolor de Codo
    • Patologías de Codo
      • Epicondilitis (codo de tenista)
      • Síndrome Compresivo Del Nervio Cubital
      • Epitrocleitis (codo de golf)
  • Tratamientos
    • ¿Cómo puedo ayudarte?
    • Especialidades
    • Recomendaciones y Ejercicios
  • Blog
  • Contacto

Dolor de Codo

FacebookTweetPinLinkedIn

¿Llevas años con dolor en el codo y no sabes porque?

¿Has probado miles de tratamientos para el “codo de tenista” y no mejoras?

¿ Cada vez tienes menos fuerza en los brazos y crees que viene del codo?

¿Te has caído y no sabes si tienes algo roto?

¿Cuáles son las causas más frecuentes de dolor en el codo?

La articulación del codo tiene dos funciones principales, soporte muscular y la movilidad, las cuales también son el origen de sus problemas.

En esta articulación se originan o se insertan la mayor parte de los músculos del brazo, razón por la cual es una zona muy sensible a sobrecargas que si no se tratan adecuadamente desde el principio provocan un dolor de codo crónico e incapacidad para trabajar o hacer deporte que se perpetúa en el tiempo. 

Además es muy importante su movilidad completa, pues el codo permite colocar a la mano en múltiples posiciones necesarias para la vida diaria, algunas tan básicas como comer o peinarnos. Por desgracia, el codo es muy sensible y con frecuencia desarrolla rigidez tras un golpe o una fractura, por lo que es muy importante conocer muy bien esta articulación para acortar los tiempos de tratamiento. 

¿Cuáles son las patologías más frecuentes del codo?

  • Epicondilitis (codo de tenista).
  • Epitrocleitis (codo de golfista).
  • Neuropatía cubital compresiva.
  • Rotura biceps distal.
  • Fracturas de codo.
  • Inestabilidad de codo.
  • Otras.
Más información

Consulta con tu Traumatólogo Especialista

Hospital Quirónsalud Toledo · Hospital Universitario Quirónsalud Madrid · info@doctorlaredo.com

Copyright © 2023 · Dr. Laredo · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate
Utilizamos cookies propias para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Para acceder a nuestro sitio web debes aceptar su uso Aceptar Más información
Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR