¿Llevas años con dolor en la muñeca o la sensación de “muñeca abierta”?
¿Tienes chasquidos en la muñeca y dolor que te impiden realizar actividades cotidianas?
¿Has descubierto un “quiste” en la muñeca y quieres saber si tiene importancia?
¿Te has caído y no sabes si te has roto algo?
La importancia de una muñeca sana
La articulación de la muñeca está formada por muchos huesos y ligamentos de pequeño tamaño que funcionan como un reloj con varios engranajes y precisa de un funcionamiento armónico de todos ellos, pues la lesión en cualquier de estas estructuras puede descompensar todo el sistema y provocar dolor e incapacidad importante para la vida diaria.
La muñeca conecta el miembro superior con la mano y permite a ésta última colocarla en una infinidad de posiciones necesarias para realizar todas las actividades básicas. Además es una articulación indispensable para realizar fuerza, pues soporta el peso cuando cogemos un objeto y resiste grandes cargas, incluso todo nuestro propio cuerpo.
Por todo esto tener una muñeca sana es imprescindible para trabajar, hacer deporte o disfrutar de cualquiera de nuestras aficiones del día a día.
¿Cuáles son las patologías más frecuentes de la muñeca?
- Tendinitis de Quervain.
- Síndrome de túnel carpo.
- Inestabilidad de muñeca.
- Lesiones del fibrocartílago triangular.
- Fracturas de muñeca.
- Fracturas de escafoides.
- Gangliones.
- Otras.
¿Qué es y por qué es importante la especialidad en Cirugía de Muñeca y Mano?
La anatomía y biomecánica de la muñeca y la mano es excepcionalmente compleja y limitada a un espacio diminuto. Además sus estructuras están interconectadas de una forma tan precisa que cualquier alteración puede descompensar todo el sistema. Por ello se requiere de un conocimiento exhaustivo de la misma y de técnicas específicas de mínima invasión para su tratamiento y evitar secuelas posteriores.
Basados en esta filosofía nace la especialidad de Cirugía de Muñeca y Mano en la cual se estudia de forma pormenorizada este área y los profesionales dedicados a la misma (Cirujanos de Mano) precisan de formación en técnicas específicas como la microcirugía, la cirugía percutánea y la artroscopia que les permiten tratar estructuras de muy pequeño tamaño con la mayor seguridad posible y con el menor daño lesivo para el paciente, buscando los mejores resultados posibles.
De aquí parte la importancia de que ante un problema en esta localización consulte a un especialista que haya recibido formación específica y que le garantice el mejor tratamiento.