1. ¿Qué es un Dedo en Resorte?
El dedo en resorte es una inflamación del tendón flexor de un dedo (el cual permite cerrarlo) que se produce por el roce del mismo en un canal de la mano por el que debe pasar fácilmente llamado polea.
2. ¿Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica un Dedo en Resorte?
Los síntomas típicos de esta patología son dolor en la base del dedo afectado y limitación para la flexión o extensión completa del mismo.
Con el paso del tiempo el paciente empieza a notar un pequeño nódulo en el tendón que puede quedarse atrapado en uno de los canales por los que pasa (poleas) y entonces se produce la manifestación más típica que es la “sensación de dedo enganchado, bloqueado o en resorte” que suele ser doloroso y que en ocasiones puede requerir de ayuda con la otra mano para liberarlo.
En ocasiones también se produce también dolor en los nudillos de los dedos debido al sobreesfuerzo para doblar y estirar los mismos.
El diagnóstico se realiza fundamentalmente por la clínica y la exploración, aunque se puede confirmar con una ecografía o una resonancia magnética
3. ¿Por qué se produce el Dedo en Resorte?
Los tendones flexores pasan por varios túneles (poleas) de forma muy ajustada y cuando por alguna causa el espacio en estos disminuye (engrosamiento del canal por la edad o sobrecarga) o aumenta el tamaño del tendón (movimientos repetitivos, inflamación, quistes intratendon…) el tendón ya no desliza fácilmente y aparece esta patología.
4. ¿Existe tratamiento para el Dedo en Resorte?
En los estadios iniciales de la enfermedad es posible realizar un tratamiento local de la inflamación con frío / calor y masaje en la base del dedo, donde está el origen de la patología.
Realizaremos también estiramientos de los dedos de forma diaria.
A esto se suele añadir fármacos antiinflamatorios y tratamientos de fisioterapia para mejorar los síntomas a corto plazo. Si esto no es suficiente se puede realizar una infiltración con corticoide para intentar solucionarlo.
5. ¿Cuándo se opera el Dedo en Resorte?
En los casos en que el tratamiento no mejore la sintomatología o el dedo se quede encasquillado de forma irreversible puede estar indicado la cirugía. Esta consiste en realizar una pequeña incisión en la palma de la mano, descomprimir el túnel y liberar al tendón para que pase libremente.
Si quieres más información lo mejor es que hables con un especialista en cirugía de mano.