1. ¿Qué es la Tendinitis de Quervain?
La Tendinitis De Quervain es una inflamación dolorosa de los tendones en la zona inferior del pulgar y su continuación en la muñeca provocada por el roce de dichos tendones por el túnel en el que deben pasar libremente.
2. ¿Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica una Tendinitis de Quervain?
Los síntomas típicos de esta patología son dolor en la base del pulgar y su continuación en la muñeca que se acentúan mucho con los movimientos que implican estas zonas.
En ocasiones el dolor puede ser como un calambre y se irradia hasta la punta del dedo pulgar e incluso sube por todo el antebrazo hasta el codo.
Al diagnóstico se llega con la clínica y la exploración, y en ocasiones precisa de una ecografía o una resonancia.
3. ¿Por qué se produce la Tendinitis de Quervain?
Varios tendones que permiten la extensión y abducción del pulgar pasan por un túnel en la muñeca (“corredera extensora”) de forma muy ajustada y cuando por alguna causa el espacio en estos disminuye (engrosamiento del canal por la edad o sobrecarga) o aumenta el tamaño de los tendones (inflamación por movimientos repetitivos, traumatismos, quistes…) los tendones ya no deslizan fácilmente y aparece esta patología.
4. ¿Existe tratamiento para la Tendinitis de Quervain?
En los estadios iniciales de la enfermedad es posible realizar un tratamiento local de la inflamación con frío / calor, masaje y una muñequera que inmovilice pulgar y muñeca. A esto se suele añadir fármacos antiinflamatorios y tratamientos de fisioterapia para mejorar los síntomas a corto plazo. Si esto no es suficiente se puede realizar una infiltración con corticoide para intentar solucionarlo.
En los casos en que el tratamiento no mejore la sintomatología puede estar indicado la cirugía para descomprimir el túnel y liberar los tendones. Para ello lo mejor es que hables con un especialista en cirugía de mano.