- 1. ¿Qué es un Síndrome Compresivo Cubital?
- 2. ¿Cuáles son los síntomas de un Síndrome Compresión Cubital y cómo se diagnostica?
- 3. ¿Por qué se produce un Síndrome Compresivo Cubital?
- 4. ¿Existe tratamiento para el Síndrome Compresivo Cubital?
- 5. ¿Cuándo debería operarme de un Síndrome Compresivo Cubital?
1. ¿Qué es un Síndrome Compresivo Cubital?
El Síndrome de compresión del Nervio Cubital es un conjunto de síntomas que aparecen cuando el nervio cubital se comprime a nivel del codo y/o en la muñeca en un canal que se describe como túnel cubital.
2. ¿Cuáles son los síntomas de un Síndrome Compresión Cubital y cómo se diagnostica?
Los síntomas típicos de esta patología son hormigueo, calambres, pérdida de sensibilidad e incluso dolor, que afectan predominantemente a los dedos meñique y parte del dedo anular, que en ocasiones pueden aparecer en todo la zona medial de todo el antebrazo. Lo más clásico que refieren los pacientes es tener el dedo meñique dormido.
En estadios iniciales suelen desaparecer simplemente estirando el codo o agitando la mano pero con el paso del tiempo se puede producir una pérdida de sensibilidad, deformidad e incluso de fuerza permanente.
El diagnóstico es fundamentalmente clínico y se confirma con un estudio de conducción nerviosa, que nos dirá si el nervio está afectado.
3. ¿Por qué se produce un Síndrome Compresivo Cubital?
El nervio cubital cruza a nivel del codo y la muñeca por dos pasadizos formados por un canal óseo y un fuerte ligamento que los recubre.
Este túnel es un espacio estanco y cuando por alguna causa ( retención de líquido, inflamación, aparición de quistes, engrosamiento del ligamento, posiciones mantenidas, subluxación del nervio, engrosamiento muscular externo…) el espacio disminuye, el nervio sufre y aparece esta sintomatología.
4. ¿Existe tratamiento para el Síndrome Compresivo Cubital?
En los estadios iniciales de la enfermedad es posible realizar un tratamiento local de la inflamación con frío / calor, masaje y ejercicios que disminuyan la presión de la zona afectada.
A esto se suele añadir fármacos antiinflamatorios, vitaminas y tratamientos de fisioterapia para mejorar los síntomas a corto plazo.
5. ¿Cuándo debería operarme de un Síndrome Compresivo Cubital?
En los casos en que el tratamiento previo no mejore la sintomatología y el paciente presente dolor importante e incapacidad puede estar indicado una cirugía.
Existen diferentes técnicas novedosas con buenos resultados como son la realización de una cirugía mínimamente invasiva o la cirugía endoscópica, en las cuales abrimos el túnel y liberamos al nervio de la compresión.
Para ello lo mejor es que hables con un especialista en cirugía de mano.