¿Llevas años con dolor en las articulaciones de los dedos y no sabes por qué?
¿Te despiertas varias veces en la noche por hormigueos o dolor en la mano?
¿Cada vez tienes menos fuerza y ya no eres capaz de abrir un bote?
¿Te has caído y no sabes si tienes una fractura?
La importancia de una mano sana
La mano no es sólo una parte más de nuestro sistema musculo-esquelético sino seguramente la parte más compleja, fascinante e importante del mismo. Nos permite desempeñar funciones básicas como sujetar o realizar fuerza, al mismo tiempo que es necesaria para realizar actividades sumamente delicadas y precisas como pintar un cuadro o tocar un instrumento musical.
A todo lo anterior debemos sumar el aspecto social de la misma, pues la mano nos permite sentir o acariciar y con su movimiento nos comunicamos y mostramos nuestra personalidad.
Por ello cualquier lesión que afecte a la mano, no solo produce dolor y limitación funcional sino que supone una pérdida de muchas de las acciones que nos hacen felices y nos definen en nuestra vida cotidiana.
¿Cuáles son las patologías más frecuentes de la mano?
- Síndrome del túnel carpiano.
- Dedo en resorte.
- Artrosis dedos y pulgar (rizartrosis).
- Dupuytren.
- Lesiones tendinosas.
- Fracturas.
- Tumores.
- Otras.
¿Qué es y por qué es importante la especialidad en Cirugía de Mano?
La anatomía y biomecánica de la mano es excepcionalmente compleja y limitada a un espacio diminuto. Además, sus estructuras están interconectadas de una forma tan precisa que cualquier alteración puede descompensar todo el sistema. Por ello se requiere de un conocimiento exhaustivo de la misma y de técnicas específicas de mínima invasión para su tratamiento y evitar secuelas posteriores.
Basados en esta filosofía nace la especialidad de Cirugía de Mano en la cual se estudia de forma pormenorizada este área y los profesionales dedicados a la misma (Cirujanos de Mano) precisan de formación en técnicas específicas como la microcirugía, la cirugía percutánea y la artroscopia que les permiten tratar estructuras de muy pequeño tamaño con la mayor seguridad posible y con el menor daño lesivo para el paciente, buscando los mejores resultados posibles.
De aquí parte la importancia de que ante un problema en esta localización consulte a un especialista que haya recibido formación específica y que le garantice el mejor tratamiento.