Especialidades
Microcirugía
La microcirugía es un conjunto específico de técnicas cuya principal característica es la utilización de sistemas ópticos de aumento (microscopio o gafas de aumento) y la utilización de instrumental específico que nos permite reparar lesiones de muy pequeño tamaño con la menor tasa de error. Se requiere de unos conocimientos avanzados y un entrenamiento constante, por lo que no todos los cirujanos pueden ponerlo en práctica.
No es una técnica exclusiva de la cirugía de mano y muñeca pero hoy en día no se entiende el tratamiento de la mayoría de lesiones de mano sin la utilización de esta técnica, por lo que nosotros la utilizamos por sistema en nuestro tratamiento.
Cirugía percutánea
La cirugía percutánea, también conocida como cirugía MIS (por las iniciales del inglés Minimal Incision Surgery), es una técnica quirúrgica que nos permite realizar intervenciones a través de incisiones mínimas, lo que ocasiona el menor trauma posible de los tejidos.
Precisa de un conocimiento exhaustivo de la anatomía, de un entrenamiento espacial y de la ayuda de medios radiológicos para conseguir un resultado similar a la cirugía abierta pero disminuyendo las posibles complicaciones.
Artroscopia
Lo primero que nos permite es examinar el interior de la articulación para diagnosticar la posible lesión (indetectable muchas veces por otros métodos) y luego reparar esas lesiones con la mínima agresión de todos los tejidos de alrededor, lo que supone una disminución del dolor postoperatorio y una recuperación precoz del paciente.
Es una técnica utilizada desde hace años para otras articulaciones como la rodilla o el hombro y ahora también utilizada en la vanguardia de la cirugía de muñeca y mano.
La artroscopia es una técnica mínimamente invasiva que permite valorar el interior de una articulación a través de unas mínimas incisiones.
Ecografía
La ecografía es una técnica diagnóstica que nos permite visualizar las estructuras anatómicas de una forma inocua, rápida y dinámica y gracias a la cual podemos diagnosticar de forma mucho más precisa muchas patologías de la muñeca y de la mano y tratarlas incluso con una gran precisión mediante procedimientos ecoguiados (infiltración, cirugía mínimamente invasiva…).
Cirugía protésica
En los casos en que las articulaciones sufren un desgaste que no es recuperable tenemos la opción de sustituir esa articulación por una prótesis que devuelva la movilidad de dicha articulación y haga desaparecer el dolor.
Tratamientos biológicos
Con el objetivo de tratar las lesiones más frecuentes en traumatología, medicina deportiva, y en especial las lesiones degenerativas provocadas por la artrosis nacen los tratamientos biológicos.
Estos utilizan componentes de la propia sangre del paciente (plaquetas, factores de crecimiento…) para estimular la regeneración de los tejidos como los tendones, músculos o cartílago articular buscando la disminución del dolor y mejorar la movilidad de la articulación afectada, ya sea por un desgaste o por una lesión deportiva.
Además estos se pueden complementar con tratamientos adyuvantes, como el ácido hialurónico y los corticoides para lograr una recuperación completa de la lesión a tratar.