Doctor Laredo - Toledo

  • Inicio
  • Sobre mí
    • Información General
    • Investigación y Docencia
  • Mano
    • Dolor de Mano
    • Patologías de Mano
      • Síndrome del Túnel Carpiano
      • Dedo en Resorte
      • Rizartrosis
      • Artrosis de los dedos
      • Dupuytren
  • Muñeca
    • Dolor de Muñeca
    • Patologías de Muñeca
      • Tendinitis de Quervain
      • Síndrome del Túnel Carpiano
      • Fracturas de Muñeca
      • Fracturas de Escafoides
      • GANGLION DE MUÑECA
  • Codo
    • Dolor de Codo
    • Patologías de Codo
      • Epicondilitis (codo de tenista)
      • Síndrome Compresivo Del Nervio Cubital
      • Epitrocleitis (codo de golf)
  • Tratamientos
    • ¿Cómo puedo ayudarte?
    • Especialidades
    • Recomendaciones y Ejercicios
  • Blog
  • Contacto

Especialidades

Especialidades

FacebookTweetPinLinkedIn

Microcirugía

Estructuras tan pequeñas precisan de un tratamiento lo menos agresivo posible

Artroscopia

Nos permite valorar, ver y tratar el interior de la articulación a través de mínimas incisiones.

Cirugía percutánea

Cirugía mínimamente invasiva.

Ecografía

Diagnóstico y tratamiento dinámico en consulta.

Tratamientos biológicos

Regeneración de los tejidos mediante mediadores biológicos

Cirugía protésica

Cuando la articulación no puede recuperarse una prótesis puede ser la mejor solución.

Microcirugía

La microcirugía es un conjunto específico de técnicas cuya principal característica es la utilización de sistemas ópticos de aumento (microscopio o gafas de aumento) y la utilización de instrumental específico que nos permite reparar lesiones de muy pequeño tamaño con la menor tasa de error.  Se requiere de unos conocimientos avanzados y un entrenamiento constante, por lo que no todos los cirujanos pueden ponerlo en práctica. 

No es una técnica exclusiva de la cirugía de mano y muñeca pero hoy en día no se entiende el tratamiento de la mayoría de lesiones de mano sin la utilización de esta técnica, por lo que nosotros la utilizamos por sistema en nuestro tratamiento.  

Paciente que sufre sección completa del nervio colateral del dedo índice. A: Extremos retraídos del nervio. B: Se realiza sutura microquirúrgica afrontando ambos extremos nerviosos. C: Se protege la sutura con neurotubo para evitar cicatriz dolorosa. 

Cirugía percutánea

La cirugía percutánea, también conocida como cirugía MIS (por las iniciales del inglés Minimal Incision Surgery), es una técnica quirúrgica que nos permite realizar intervenciones a través de incisiones mínimas, lo que ocasiona el menor trauma posible de los tejidos.

Precisa de un conocimiento exhaustivo de la anatomía, de un entrenamiento espacial y de la ayuda de medios radiológicos para conseguir un resultado similar a la cirugía abierta pero disminuyendo las posibles complicaciones. 

Paciente que sufre fractura de 4º y 5º metacarpiano de la mano. A: Medición tornillo fijación. B: Fracturas fijadas con tornillos intraóseos mediante cirugía percutánea. C: Resultado clínico con mínimas cicatrices en los nudillos
Paciente con enfermerdad de Dupuytren que impide estirar los dedos completamente por la presencia de bandas y nódulos pretendinosos. A: Deformidad en flexión del 5 dedo de la mano preoperatoria. B: Resultado con extensión completa tras cirugía con anestesia local y través de mini- incisiones en la piel

Artroscopia

Paciente con fractura de muñeca con escalón de la articulación imposible de solucionar sin utilizar la artroscopia.  A: Radiografía de fractura de radio fijada con placa que parece perfecta. B: La artroscopia de muñeca nos enseña un escalón de la articulación (ver flecha) C: Reducción del escalón asistido por artroscopia. D: Escalón articular resuelto (ver flecha)
Paciente con artrosis avanzada de la base del pulgar (rizartrosis) operado mediante artroscopia. A: Radiografía base del pulgar visualizando roce base del metacarpiano con hueso trapecio. B: Resultado radiológico tras extracción de la parte distal del trapecio mediante artroscopia y suspensión del metacarpiano para evitar el roce posterior. C y D: Resultado clínico con movilidad completa y cicatrices imperceptibles.

Lo primero que nos permite es examinar el interior de la articulación para diagnosticar la posible lesión (indetectable muchas veces por otros métodos) y luego reparar esas lesiones con la mínima agresión de todos los tejidos de alrededor, lo que supone una disminución del dolor postoperatorio y una recuperación precoz del paciente. 

Es una técnica utilizada desde hace años para otras articulaciones como la rodilla o el hombro y ahora también utilizada en la vanguardia de la cirugía de muñeca y mano. 

La artroscopia es una técnica mínimamente invasiva que permite valorar el interior de una articulación a través de unas mínimas incisiones.

Ecografía

La ecografía es una técnica diagnóstica que nos permite visualizar las estructuras anatómicas de una forma inocua, rápida y dinámica y gracias a la cual podemos diagnosticar de forma mucho más precisa muchas patologías de la muñeca y de la mano y tratarlas incluso con una gran precisión mediante procedimientos ecoguiados (infiltración, cirugía mínimamente invasiva…).

Cirugía protésica

En los casos en que las articulaciones sufren un desgaste que no es recuperable tenemos la opción de sustituir esa articulación por una prótesis que devuelva la movilidad de dicha articulación y haga desaparecer el dolor. 

Tratamientos biológicos

Con el objetivo de tratar las lesiones más frecuentes en traumatología, medicina deportiva, y en especial las lesiones degenerativas provocadas por la artrosis nacen los tratamientos biológicos. 

Estos utilizan componentes de la propia sangre del paciente (plaquetas, factores de crecimiento…) para estimular la regeneración de los tejidos como los tendones, músculos o cartílago articular buscando la disminución del dolor y mejorar la movilidad de la articulación afectada, ya sea por un desgaste o por una lesión deportiva. 

Además estos se pueden complementar con tratamientos adyuvantes, como el ácido hialurónico y los corticoides para lograr una recuperación completa de la lesión a tratar.

Consulta con tu Traumatólogo Especialista

Hospital Quirónsalud Toledo · Hospital Universitario Quirónsalud Madrid · info@doctorlaredo.com

Copyright © 2023 · Dr. Laredo · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate
Utilizamos cookies propias para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Para acceder a nuestro sitio web debes aceptar su uso Aceptar Más información
Más información

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR