1. ¿Qué es un ganglión de muñeca?
Un glanglión de muñeca o quiste sinovial es una tumoración benigna que aparece frecuentemente en el dorso o en la cara palmar de la muñeca. En realidad son quistes de líquido articular o sinovial que “se escapa” de la muñeca, envueltos de una membrana que los contienen. Pueden aumentar o disminuir debido al aumento o disminución del líquido que presentan.
2. ¿Cuáles son las causas de aparición?
La causa de aparición de un ganglión de muñeca es desconocida. Se cree que pueden aparecer de forma secundaria a un pequeño trauma o a una debilidad de la cápsula articular (más frecuente en mujeres jóvenes con gran elasticidad) que provoca la aparición de una válvula de salida donde se escapa el líquido y progresivamente va formando una “bolsa” o quiste que puede ir creciendo progresivamente.
3. ¿Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica?
Los síntomas típicos de esta patología son la aparición de un “bulto o quiste” en la muñeca, que puede aumentar y disminuir de tamaño y, en ocasiones, provoca dolor en determinadas posiciones o ejercicios. La localización más típica de aparición es en la zona posterior de la muñeca seguida de la zona anterior y radial de la misma.
Es importante realizar una exploración completa de la muñeca para descartar la existencia de una inestabilidad de muñeca asociada.
El diagnóstico lo confirmamos con radiografías dinámicas, una ecografía o una Resonancia Magnética.
4. ¿Qué tipo de tratamiento existe?
Lo primero que debemos saber es que la aparición de un ganglión no supone una patología y cuando son asintomáticos el tratamiento del ganglión debe ser la observación.
En los casos que producen clínica debemos estudiar la causa y se puede intentar un tratamiento conservador, que consiste en el tratamiento local del ganglión con frío / calor y masaje suave para intentar disminuir el tamaño, acompañado de una muñequera elástica y ejercicios de potenciación de la musculatura de la muñeca.
En las ocasiones en que esto no es suficiente optamos por un tratamiento quirúrgico del ganglión de muñeca para extraer el mismo.
5. ¿Cuando se opera un ganglión de muñeca?
La necesidad de operar viene determinado por la presencia de clínica del mismo. También se puede operar por requerimientos estéticos, cuando lson de gran tamaño, pero se debe evitar operar gangliones pequeños asintomáticos.
Existen dos opciones de cirugía para un ganglión de muñeca:
- A cielo abierto: se trata de la cirugía convencional en la cual extirpamos la bolsa creada mediante cirugía abierta. Requiere incisiones más amplias y tiene un mayor riesgo de recidiva.
- Artroscópico: se trata de una cirugía mínimamente invasiva en la cual mediante artroscopia (pequeños tubitos que introducimos en la muñeca) buscamos el origen del quiste y podemos visualizar lesiones asociadas de la muñeca. Se realizan incisiones más pequeñas, dañando en menor medida la muñeca y tiene un menor riesgo de reaparición del ganglión.
PIncha el siguiente vídeo si quieres ver más detalles de la cirugía
6. ¿Qué tiempo es necesario de recuperación después de la cirugía?
El tiempo de recuperación de una cirugía de ganglíon de muñeca va a depender del tipo de ganglión, de la técnica quirúrgica y es diferente en cada paciente.
Lo habitual es que se curen las heridas durante 15 – 20 días ( un poco menos en la técnica artoscópica) y debemos tener cuidado de no realizar sobreesfuerzos con la muñeca durante otras 2 semanas más aproximadamente.
La cirugía no es dolorosa y se podrán realizar ejercicios suaves desde el primer momento, siendo capaces de realizar una reincorporación laboral y deportiva precoz a las pocas semanas.