- 1. ¿Qué es una fractura de muñeca?
- 2. ¿Cuáles son las causas de una fractura de muñeca?
- 3. ¿Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica una fractura de muñeca?
- 4. ¿Qué tipo de fracturas de muñeca existen?
- 5. ¿Cuándo se opera una fractura de muñeca?
- 6. ¿Cuánto es el tiempo de recuperación de una fractura de muñeca?
1. ¿Qué es una fractura de muñeca?
La articulación de la muñeca está formada por los extremos distales del radio y el cúbito que hacen juego con los pequeños huesos del carpo.
Podríamos considerar que existe una “fractura de muñeca” cuando se rompe alguna de estas estructuras, pero en la práctica, hablamos de ello cuando se produce en el extremo distal del radio, que además es lo más frecuente.
2. ¿Cuáles son las causas de una fractura de muñeca?
Las fracturas de muñeca se producen por un traumatismo.
Éste puede ser de baja energía, tras caída sobre la palma de la mano ( frecuentemente en pacientes de mayor edad, cuyos huesos están debilitados por la osteoporosis) o de alta energía, tras un accidente deportivo, automovilístico o de trabajo (más frecuente en pacientes jóvenes).
3. ¿Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica una fractura de muñeca?
Los síntomas típicos de esta patología son dolor e inflamación en la muñeca, que aumentan a la movilización o al intentar coger algún objeto. Frecuentemente puede aparecer un hematoma y presentar una deformidad evidente tras el traumatismo.
El diagnóstico lo confirmamos con una radiografía y/o con un TAC.
4. ¿Qué tipo de fracturas de muñeca existen?
Podemos diferenciar dos grandes grupos de fracturas:
- Fracturas estables: en este grupo estarían las fracturas no desplazadas o las que estando desplazadas se corrigen correctamente tras una reducción. En estas lesiones indicamos tratamiento conservador ortopédico con yeso frecuentemente.
- Fracturas inestables: son aquellas fracturas que no se corrigen correctamente de forma ortopédica o que son susceptibles de un desplazamiento posterior. En estas lesiones indicamos la cirugía normalmente.
5. ¿Cuándo se opera una fractura de muñeca?
La necesidad de operar una fractura de muñeca viene determinada por varios factores como son:
- Edad: no existe una edad máxima para operarse, está en relación la actividad que realice con esa muñeca, pero en general, cuanto más joven más indicación.
- Tipo de fractura: las fracturas inestables se deben operar.
- Lesiones asociadas: cuando pueden existir lesiones ligamentosas, tendinosas o neurovasculares es necesario operar.
En los casos que indicamos cirugía, lo habitual es realizar una incisión en la cara anterior de la muñeca, recomponer la fractura y poner una placa con tornillos en el radio. También se pueden utilizar agujas o un fijador externo.
Nuestro equipo, para mejorar los resultados y descartar lesiones asociadas intraarticulares que pasen desapercibidas, asocia una artroscopia (cámara con la que vemos el interior de la articulación) de forma protocolizada.
6. ¿Cuánto es el tiempo de recuperación de una fractura de muñeca?
El tiempo de recuperación va a depender del tipo de fractura, del tratamiento indicado y es diferente en cada paciente.
Lo habitual es que cuando realizamos tratamiento conservador la inmovilización sea de 4-6 semanas y luego se precisen 1-2 meses de rehabilitación.
En los casos de cirugía los tiempos pueden acortarse un par de semanas, aunque esto dependerá de que no haya lesiones asociadas, en cuyo caso la rehabilitación puede alargarse hasta 3-4 meses.